sábado, 18 de julio de 2015

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y EL HABLA


AUTOR: BRAYAN GARCÍA


TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y EL HABLA







SE CLASIFICAN EN:
·         Patologías de la RECEPCIÓN
·         Patologías CENTRALES 

·         Patologías de la PRODUCCIÓN 




              Alteraciones del lenguaje y la comunicación       



Trastornos del lenguaje verbal                                        trastornos del  habla




                           




De la articulación de fonemas  - Dislalias
                                                    -  Disglosias



                    


 
            Resultado de imagen para imagenes de trastornos del lenguaje                                


Resultado de imagen para imagenes de trastornos del lenguaje
























                                            Resultado de imagen para disglosia



DISGLOSIAS´

Llamada también Dislalia orgánica, es un trastorno en la articulación de fonemas por la alteración o daño de los órganos periféricos del habla es decir que e trata de un trastorno provocado, más no de un origen neurológico central del individuo.




                                 


Disartrias.-  según Crystal, es el nombre que se le da a una serie de trastornos motores del habla que surgen como resultado de un daño en el sistema nervioso.

Pero Perelló “señala que para que la secuencia del habla se realice de una manera correcta, es necesaria la acción de todo un conjunto de estructuras que gobiernan la respiración, la fonación y la articulación.”

Por su parte Lenneber en su obra “Fundamento biológicos del lenguaje”afirma que la disartria se refiere exclusivamente a la forma de producción.


Resultado de imagen para afasia                                  Resultado de imagen para afasia


AFASIAS.- Se la define como la pérdida total o muy significativa del lenguaje expresivo o comprensivo/ expresivo, a causa de lesión cerebral .Se asocia a una gran dificultad en la capacidad simbólico- lingüística.
    



 De la voz y resonancia  - Disfonías
                                            -  Afonías


                                               

                                                                              
Disfonía.- Es la pérdida parcial de la fonación o alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, a causa de un trastorno orgánico o por su inadecuada utilización.


  Del ritmo y la fluidez - Disfemias
                                      - Farfulleo

                            

       
 La disfemia.- o conocida como tartamudez,. Se trata de un trastorno del ritmo del habla, que se presenta con bloqueos, tics o repeticiones.

El farfulleo.- Es un trastorno en la fluidez y ritmo verbal , que se caracteriza por falta de inteligibilidad. La persona habla demasiado rápido, lo que produce distorsiones en el ritmo y la articulación.

Herbert, Gallardo y Gallego explican que la tartamudez es una alteración de aparición temprana y de evolución, si se presentan en niños menores de tres años se las debe asociar como algo normal que transcurrido el paso de los años se va corrigiendo, es por ese motivo que los expertos señalan se debe verlos como normales, bebiendo evitarse los intentos de corrección, que no producirán mas que situaciones de angustia   y ansiedad en niños y niñas.



  TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.



                                        




TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE


Es un trastorno en el lenguaje caracterizado por la incapacidad para usarlo. El término ha ido reemplazando paulatinamente denominaciones más antiguas como alalia, Tartamudez, sordera verbal congénita o afasia evolutiva.

                                               Resultado de imagen para disfasia infantil congenita

DISFASIA

Se trata de un trastorno del desarrollo del lenguaje, de tipo predominante expresivo o receptivo/ expresivo, que puede darse con una capacidad intelectual normal (medida con pruebas no verbales), que interfiere de manera significativa el aprendizaje académico o las interrelaciones de la vida cotidiana.



TRASTORNOS DEL LENGUAJE SECUNDARIOS A OTRAS CONDICIONES


Dentro de esta tipo de patologías podemos mencionar los  siguientes:

1.- Defectos mentales
2.- Defectos de la audición o pérdida auditiva
3.-Disfasia “auténtica” (afasia por daño cerebral)
4.-Trastornos “psiquiátricos”: incluye psicosis, el autismo y el mutismo selectivo
5.- Deprivación social grave.

                                         



                       






       








No hay comentarios:

Publicar un comentario